Programa:

Business Systemization and Automation: Optimizando Procesos para el Éxito Empresarial

Contextualización

La era digital ha propiciado la aparición de nuevos paradigmas y herramientas que están remodelando la forma en que las empresas operan. 

En este escenario, la sistematización y automatización no son solo conveniencias, sino imperativos estratégicos para mantener la competitividad y la relevancia. 

Nuestro programa «Business Systemization and Automation» se ha diseñado meticulosamente para guiar a las empresas a través del laberinto de la transformación digital, asegurando que adopten soluciones de vanguardia para optimizar, automatizar y globalizar sus operaciones.

«La tecnología, como herramienta, no tiene ética ni intención, solo potencial.»– Stewart Brand.

Stewart Brand, en su perspicaz observación, captura el núcleo de nuestro propósito. Es el potencial inherente de la tecnología lo que «Business Systemization and Automation» busca canalizar en la dirección correcta para el beneficio tangible de las empresas, sus trabajadores y líderes. 

A través de una serie de objetivos meticulosamente estructurados y beneficios tangibles, este programa busca capacitar a los participantes en el dominio de herramientas multilingües, estrategias de digitalización efectiva y técnicas avanzadas de optimización de procesos.

Objetivos

Adquisición Lingüística

Perfeccionar la habilidad lingüística en varios idiomas para trabajar eficazmente con sistemas y herramientas de automatización internacionales.

Dominio de los Fundamentos

Comprender los conceptos y principios fundamentales de la automatización y sistematización empresarial y cómo se aplican en un panorama laboral global.

Herramientas de Automatización

Dominar herramientas y plataformas multilingües que permitan la automatización de tareas y procesos empresariales.

Optimización de Procesos

Aprender a identificar áreas de mejora en los procesos de negocio y cómo implementar soluciones de automatización para maximizar la eficiencia.

Digitalización Efectiva

Implementar soluciones digitales que permitan una gestión eficiente de los recursos y datos de la empresa en contextos multilingües y multinacionales.

Interacción Global

Preparar a los trabajadores y líderes para interactuar con socios y proveedores internacionales, teniendo en cuenta las diferencias culturales y lingüísticas.

Mejora Continua

Utilizar feedback y datos recolectados a través de sistemas automatizados para optimizar y adaptar estrategias empresariales en tiempo real.

Beneficios

Para los Trabajadores

  • Habilidades Lingüísticas en Sistematización: Con la adquisición de terminologías específicas en diferentes idiomas, los empleados pueden interactuar con sistemas y herramientas internacionales, ampliando su campo de trabajo.
  • Eficiencia Laboral: La automatización de tareas repetitivas permite a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor añadido y desarrollar habilidades estratégicas.
  • Formación Continua: A medida que se introducen nuevos sistemas, los trabajadores tienen la oportunidad de capacitarse y mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas y operativas.
  • Seguridad Laboral: Sistemas automatizados reducen el riesgo de errores humanos y, por ende, ofrecen un entorno de trabajo más seguro y confiable.

Para Empresas

  • Presencia Global: Potenciar la marca y los productos/servicios en diversos mercados internacionales.
  • Aumento de Ingresos: Al diversificar las ventas en diferentes regiones, se maximiza la entrada de ingresos.
  • Adaptabilidad al Mercado: Capacidad para adaptar estrategias de ventas a las particularidades de cada mercado.
  • Relaciones Comerciales Duraderas: Construir relaciones sólidas y de confianza con socios y clientes internacionales.

Para los Directivos y Ejecutivos

  • Competitividad y Agilidad: Las empresas que adoptan la automatización y sistematización están mejor posicionadas para adaptarse rápidamente a cambios en el mercado y superar a sus competidores.
  • Crecimiento Sostenible: La capacidad de escalar operaciones y expandirse a nuevos mercados se facilita mediante sistemas bien establecidos y automatizados.
  • Reducción de Costos: La eficiencia operativa que brinda la automatización puede llevar a una reducción significativa de costos a largo plazo.
  • Reputación y Liderazgo en el Mercado: Las empresas que implementan tecnologías de vanguardia y mejores prácticas en sistematización son vistas como líderes y referentes en su industria.

Introducción a la formación

En un mundo empresarial en constante cambio, la eficiencia y la innovación se convierten en pilares fundamentales para el crecimiento y la sostenibilidad. 

«Business Systemization and Automation: Optimizando Procesos para el Éxito Empresarial» no solo prepara a los participantes para liderar la transformación de procesos y sistemas dentro de su organización, sino que también refina su dominio del inglés para que puedan navegar con éxito en mercados globales. 

Con la ayuda de técnicas avanzadas como el ultralearning, la neurodidáctica y el neurolanguage coaching, los participantes aprenderán a identificar oportunidades de automatización y mejora, mientras simultáneamente perfeccionan sus habilidades lingüísticas en speaking, writing, mediación, listening y reading. 

«La automatización aplicada a un proceso eficiente magnificará la eficiencia. La automatización aplicada a un proceso ineficiente magnificará la ineficiencia.» – Bill Gates

Esta cita de Bill Gates, cofundador de Microsoft, pone de relieve la importancia crucial de asegurarse de que los procesos de negocio sean eficientes antes de considerar la automatización. 

Es un recordatorio de que la tecnología y la automatización son herramientas, y su éxito en mejorar un negocio depende de cómo se apliquen.

A medida que los participantes aprenden sobre sistemas empresariales y tecnologías de automatización, también se sumergirán en el inglés técnico y de negocios, preparándose para liderar equipos multilingües y proyectos transfronterizos.

Contenidos

MÓDULO 0: Inmersión Lingüística en Contexto Empresarial

  • Introducción a la adquisición de inglés en el ámbito empresarial.
  • Estrategias y técnicas de ultralearning aplicadas al aprendizaje del inglés.
  • Fundamentos de neurodidáctica y neurolanguage coaching para una formación efectiva.

Módulo 1: Introducción a la Sistematización y Automatización Empresarial

  • Definición y alcance
    • Concepto de sistematización y automatización
    • Beneficios y desafíos
  • Identificación de procesos clave
    • Mapeo de procesos
    • Identificación de procesos críticos y repetitivos

Módulo 2: Herramientas y Plataformas para la Automatización

  • Software y plataformas líderes en el mercado
    • CRM, ERP, y otros sistemas integrales
    • Herramientas de colaboración y comunicación
  • Implementación básica de herramientas
    • Setup inicial y configuración
    • Integración con herramientas existentes

Módulo 3: Estrategias de Sistematización

  • Desarrollo de procedimientos estandarizados
    • Creación de manuales y documentación
    • Entrenamiento y desarrollo de competencias
  • Optimización de procesos
    • Lean management y Six Sigma
    • Técnicas de mejora continua

Módulo 4: Automatización de Procesos Empresariales

  • Automatización de procesos rutinarios
    • Identificación de tareas automatizables
    • Implementación de bots y asistentes virtuales
  • Automatización de informes y análisis
    • Herramientas de business intelligence
    • Creación de dashboards y reportes automáticos

Módulo 5: Seguridad y Confiabilidad en la Automatización

  • Seguridad en la automatización
    • Protección de datos
    • Gestión de accesos y perfiles
  • Aspectos legales y regulaciones
    • Cumplimiento normativo (GDPR, Leyes locales)
    • Auditorías y controles internos

Módulo 6: Implementación y Casos Prácticos

  • Planificación y ejecución de un proyecto de automatización
    • Desarrollo de un plan de implementación
    • Gestión del cambio y liderazgo
  • Casos de éxito y análisis de estudios de casos
    • Análisis de casos reales
    • Lecciones aprendidas y mejores prácticas

Proyecto Final Multidisciplinar

  • Identificación en inglés de procesos clave dentro de una organización que podrían beneficiarse de la automatización o sistematización.
  • Investigación bilingüe sobre tecnologías y herramientas actuales que podrían implementarse para optimizar estos procesos.
  • Diseño en inglés de un plan detallado de implementación, incluyendo metas, plazos, y KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento).
  • Desarrollo en inglés de una propuesta de ROI (Retorno de Inversión) basada en la implementación de sistemas y tecnologías propuestas.
  • Pruebas bilingües y ajustes de los sistemas propuestos para garantizar su eficiencia y eficacia.
  • Comunicación en inglés con stakeholders, obteniendo su retroalimentación y buy-in para las propuestas de automatización.
  • Presentación final bilingüe de un caso de estudio de éxito, resaltando los beneficios, los desafíos superados y las lecciones aprendidas durante la implementación.
  • Evaluación en inglés ante un panel de expertos, centrándose en la robustez del proyecto de automatización y en la precisión lingüística al comunicarlo.
  • Desarrollo y presentación de un proyecto de sistematización y automatización
  • Estudio específico de un proceso empresarial
  • Estrategia de implementación

Certificación

  • Certificado de participación para los asistentes que completen exitosamente el programa.

3 Modalidades

Programa disponible en bootcamp intensivo, 3 meses o 6 meses:

Bootcamp de 3 días (24 horas)

Objetivo general: Proveer a los participantes con herramientas, técnicas y enfoques estratégicos para la sistematización y automatización efectiva de procesos empresariales, mejorando la eficiencia y competitividad en el mercado actual.

Mañana (4 horas)

  • 1 hora: Introducción
    • La necesidad de sistematización y automatización.
    • Ventajas de una implementación adecuada.
    • Presentación de la estructura del taller.
  • 3 horas: Módulo 1 – Bases de la Sistematización y Automatización
    • Conceptos y diferencias entre sistematización y automatización (1h).
    • Herramientas y tecnologías actuales (1h).
    • Identificación de procesos clave para la automatización (1h).

Tarde (4 horas)

  • 2 horas: Módulo 2 – Mapeo y Análisis de Procesos
    • Técnicas para el mapeo de procesos (1h).
    • Determinación de procesos críticos y repetitivos (1h).
  • 2 horas: Módulo 3 – Herramientas y Plataformas Iniciales
    • Introducción al software y plataformas líderes (1h).
    • Implementación y configuración básica (1h).
Mañana (4 horas)
  • 2 horas: Módulo 4 – Estrategias de Sistematización
    • Desarrollo de procedimientos estandarizados (1h).
    • Creación de manuales y capacitación (1h).
  • 2 horas: Módulo 5 – Automatización Avanzada
    • Automatización de tareas rutinarias (1h).
    • Utilización de asistentes virtuales y bots (1h).
Tarde (4 horas)
  • 2 horas: Módulo 6 – Seguridad y Confiabilidad
    • Consideraciones de seguridad en la automatización (1h).
    • Protección de datos y regulaciones (1h).
  • 2 horas: Módulo 7 – Integración y Compatibilidad
    • Integración con herramientas y sistemas existentes (1h).
    • Consideraciones para una transición fluida (1h).
Mañana (4 horas)
  • 2 horas: Módulo 8 – Casos de Estudio y Ejemplos Exitosos (Parte 1)
    • Presentación de empresas que lograron una automatización efectiva (1h).
    • Análisis y discusión grupal de desafíos y soluciones (1h).
  • 2 horas: Continuación Módulo 8 (Parte 2)
    • Estrategias utilizadas en casos reales y lecciones aprendidas (1h).
    • Herramientas adicionales de análisis y optimización (1h).
Tarde (4 horas)
  • 2 horas: Módulo 9 – Implementación y Mantenimiento
    • Planificación y ejecución de proyectos de automatización (1h).
    • Mantenimiento, actualizaciones y seguimiento (1h).
  • 2 horas: Sesión de Clausura
    • Discusión abierta y reflexiones sobre la sistematización y automatización (1h).
    • Evaluación y feedback del taller (1h).
Este taller está diseñado para ser altamente interactivo, combinando exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, debates en grupo y análisis de situaciones reales. Se incentiva a los participantes a venir preparados para participar activamente, compartiendo sus propias experiencias y desafíos en el mundo empresarial.

Programa de 3 meses (60 horas)

Objetivo general: Proporcionar a los participantes una comprensión profunda y habilidades prácticas para implementar procesos de sistematización y automatización en sus negocios, enfocándose en la transformación digital y la optimización de operaciones.

  • Introducción a la sistematización y automatización avanzada.
  • Importancia de la digitalización en el mundo empresarial actual.
  • Diagnóstico y evaluación de procesos actuales.
  • Identificación de áreas clave para la implementación.
  • Análisis profundo de software y plataformas líderes en automatización.
  • Configuración, personalización e integración.
  • Implementación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).
  • Introducción a los CRM (Customer Relationship Management) y su automatización.
  • Desarrollo de manuales operativos.
  • Capacitación en procedimientos estandarizados.
  • Automatización de tareas repetitivas y rutinarias.
  • Uso de bots y asistentes virtuales.
  • Principales riesgos y amenazas en la automatización.
  • Regulaciones y normativas aplicables.
  • Estrategias para garantizar la protección de datos.
  • Herramientas y prácticas de ciberseguridad.
  • Integración con sistemas y herramientas existentes.
  • Optimización de procesos automatizados.
  • Monitorización y análisis de datos.
  • Uso de la inteligencia artificial en la automatización.
  • Desarrollo de proyectos individuales o grupales sobre sistematización y automatización.
  • Presentación de proyectos y feedback.
  • Análisis de casos de estudio avanzados.
  • Evaluación final y certificación.

Este programa está diseñado para ser una inmersión completa en el mundo de la sistematización y automatización. Se espera que los participantes dediquen tiempo fuera de las sesiones para investigar, trabajar en proyectos y completar tareas asignadas. La colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes se fomenta activamente para enriquecer el aprendizaje.

Programa de 6 Meses (120 horas)

Objetivo general: Equipar a los participantes con herramientas, técnicas y estrategias integrales para liderar y supervisar la transformación digital en sus empresas, centrando el enfoque en la optimización de operaciones y en la adaptabilidad a los cambios tecnológicos.

  • Introducción exhaustiva a la sistematización y la automatización.
  • Panorama actual de la transformación digital en empresas.
  • Diagnóstico, evaluación y mapeo de procesos empresariales.
  • Identificación de áreas críticas y oportunidades de implementación.
  • Inmersión en software líderes para automatización.
  • Configuración avanzada, personalización e integración.
  • Implementación de sistemas ERP y CRM a fondo.
  • Conexión e integración de diferentes plataformas y sistemas.
  • Creación y revisión de manuales operativos y de procedimientos.
  • Formación en procesos estandarizados y gestión del cambio.
  • Automatización avanzada de tareas y análisis de eficiencia.
  • Exploración de bots, asistentes virtuales y RPA (Automatización Robótica de Procesos).
  • Análisis profundo de amenazas y desafíos en automatización.
  • Adaptación a regulaciones internacionales y locales.
  • Estrategias avanzadas de protección de datos y privacidad.
  • Herramientas de ciberseguridad y gestión de accesos.
  • Alineación y optimización de procesos automatizados.
  • Introducción al Business Intelligence y herramientas analíticas.
  • Toma de decisiones basada en datos y KPIs.
  • Integración de soluciones de inteligencia artificial.
  • Desarrollo de proyectos de automatización integral.
  • Implementación en entornos de prueba y en situaciones reales.
  • Análisis de casos de estudio y buenas prácticas.
  • Evaluación final, retroalimentación y certificación.