Programa:

Business Plan: ¿Cómo Crear un Plan Empresarial Rentable y Escalable?

Contextualización

En la era actual de globalización y mercados interconectados, no basta con tener un plan empresarial sólido; es imperativo que ese plan sea adaptable, flexible y comprensible en una multitud de contextos y culturas. 

El viaje desde la conceptualización hasta la implementación de una estrategia puede ser tortuoso, y es aquí donde nuestro programa «Business Plan. Cómo Crear un Plan Empresarial Rentable y Escalable”  interviene, ofreciendo las herramientas, técnicas y perspectivas para que las empresas no solo naveguen, sino que lideren en los mercados globales.

«En el mundo de los negocios, todos son pagados en dos monedas: efectivo y experiencia. Toma la experiencia primero; el efectivo vendrá después.» – Harold Geneen.

Harold Geneen, un visionario líder empresarial, subraya con su cita la importancia de la experiencia y el aprendizaje en los negocios. 

Siguiendo esta filosofía, este programa se enfoca en proporcionar a los participantes una experiencia enriquecedora, construyendo y optimizando planes empresariales que trascienden fronteras lingüísticas y culturales. 

Desde la adquisición lingüística hasta el análisis de mercados internacionales, los participantes estarán preparados para enfrentar y superar los desafíos del entorno empresarial global.

Objetivos

Adquisición Lingüística para Planificación Empresarial

Perfeccionar habilidades lingüísticas, en particular el inglés, para el diseño, interpretación y presentación de planes empresariales en un contexto internacional.

Familiarizarse con terminologías específicas de estrategia empresarial y planeación en diferentes idiomas para abordar mercados internacionales.

Fundamentos de la Creación de Planes Empresariales

Adquirir un profundo entendimiento de los principios subyacentes para crear planes empresariales sólidos, adaptados a la diversidad de mercados globales.

Técnicas de Optimización y Revisión

Desarrollar la habilidad de evaluar, mejorar y optimizar constantemente los planes empresariales en función de feedback global y cambios en el mercado.

Análisis de Mercados Internacionales

Aprender a investigar, analizar y adaptar planes empresariales para diferentes mercados, teniendo en cuenta variaciones culturales y lingüísticas.

Implementación y Ejecución Efectiva

Ganar confianza en la implementación de estrategias y tácticas multilingües en diversos mercados, garantizando la coherencia y efectividad del plan empresarial.

Ética y Responsabilidad en la Planificación

Asegurar que todos los planes y estrategias se diseñen con una consideración ética y responsable, respetando diferencias culturales y regulaciones internacionales.

Beneficios

Para los Trabajadores

  • Habilidades Lingüísticas en Planeación Empresarial: Al dominar lenguajes clave, los empleados pueden contribuir y adaptar planes empresariales para mercados internacionales, conectando estratégicamente con socios y clientes globales.
  • Desarrollo Profesional Global: Al entender y adaptarse a mercados internacionales, los trabajadores pueden acceder a oportunidades de crecimiento y colaboraciones en un escenario global.
  • Toma de Decisiones Informada: Al comprender los matices lingüísticos y culturales de diversos mercados, los empleados pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas.

Para Empresas

  • Posicionamiento Global: Mejorar el alcance y la presencia de la empresa en mercados internacionales al contar con planes empresariales adaptados y optimizados para la diversidad global.
  • Competitividad Internacional: Al adaptar y optimizar constantemente planes empresariales para diversos mercados, las empresas pueden mantenerse competitivas y relevantes a nivel global.
  • Cultura de Planeación Estratégica: Promover una cultura de planificación y estrategia consciente, donde se valore la adaptabilidad y el entendimiento de mercados y culturas globales.

Para los Directivos y Ejecutivos

  • Visión Estratégica Global: Con habilidades lingüísticas y estratégicas avanzadas, los líderes pueden guiar la empresa hacia oportunidades internacionales y navegar desafíos de mercados extranjeros con confianza.
  • Adaptabilidad y Resiliencia Empresarial: Estar preparados para adaptar y reorientar planes empresariales según las necesidades y cambios de los mercados internacionales.
  • Conexiones Empresariales Multiculturales: Fortalecer relaciones con socios, inversionistas y stakeholders internacionales mediante una comunicación y planificación adaptada y consciente.

Introducción a la formación

Crear un plan empresarial sólido es esencial para cualquier emprendedor o profesional de negocios. 

Pero, ¿qué pasa si pudieras combinar ese aprendizaje esencial con un dominio avanzado del inglés? 

En «BUSINESS PLAN. Cómo Crear un Plan Empresarial Rentable y Escalable«, te invitamos a embarcarte en una experiencia educativa sin precedentes. Gracias a metodologías innovadoras como el ultralearning, la neurodidáctica y el neurolanguage coaching, cada fase del desarrollo de tu plan empresarial se convierte en una oportunidad para mejorar tus habilidades lingüísticas en speaking, writing, mediación, listening y reading. 

Cada decisión estratégica, análisis financiero y propuesta de marketing se analiza no solo desde la perspectiva empresarial, sino también desde el ángulo lingüístico.

«El mejor camino para predecir el futuro es creándolo.» – Peter Drucker

Peter Drucker, ampliamente considerado como el padre de la administración moderna, destaca con esta afirmación la importancia de la planificación y la acción proactiva en el mundo empresarial. Subraya la esencia de diseñar un plan empresarial sólido para forjar el destino deseado de una empresa.

 Al final de este programa, tendrás en tus manos un plan empresarial robusto y un dominio avanzado del inglés que te permitirá presentarlo en mercados globales.

Contenidos

MÓDULO 0: Inmersión Lingüística en Contexto Empresarial

  • Introducción a la adquisición de inglés en el ámbito empresarial.
  • Estrategias y técnicas de ultralearning aplicadas al aprendizaje del inglés.
  • Fundamentos de neurodidáctica y neurolanguage coaching para una formación efectiva.

MÓDULO 1: Fundamentos del Plan Empresarial

  • Introducción sobre la importancia de un plan empresarial.
  • Los beneficios de tener un plan sólido para el éxito empresarial.
  • ¿Qué es un plan empresarial y por qué es esencial?
  • Los elementos clave de un plan empresarial efectivo.
  • La importancia de la investigación y el análisis de mercado.

MÓDULO 2: Definición de la Visión y Misión

  • Cómo desarrollar una visión clara y una misión definida.
  • La importancia de alinear la visión y la misión con los valores de la empresa.
  • Ejemplos y ejercicios prácticos para ayudarte a definir tu propia visión y misión.

MÓDULO 3: Análisis del Mercado y Competencia

  • Cómo realizar un análisis exhaustivo del mercado objetivo.
  • Herramientas y técnicas para evaluar la competencia.
  • Cómo identificar oportunidades y amenazas en el mercado.

MÓDULO 4: Estrategia de Marketing y Ventas

  • La importancia de una estrategia de marketing sólida.
  • Cómo desarrollar una propuesta de valor única.
  • Consejos sobre cómo diseñar un plan de ventas efectivo.

MÓDULO 5: Plan Operativo y Organizativo

  • Desarrollo de un plan operativo claro y realista.
  • Cómo establecer objetivos y metas alcanzables.
  • Pautas para organizar la estructura empresarial y el equipo.

MÓDULO 6: Plan Financiero y Presupuesto

  • Cómo elaborar un plan financiero sólido.
  • Los conceptos básicos de la proyección de ingresos y gastos.
  • Consejos sobre cómo establecer un presupuesto adecuado y controlar las finanzas.

MÓDULO 7: Implementación y Seguimiento

  • Cómo implementar el plan empresarial de manera efectiva.
  • Pautas para el seguimiento y la revisión periódica del plan.
  • La importancia de adaptarse y ajustar el plan según sea necesario.

MÓDULO 8: Casos de Estudio y Ejemplos Exitosos

  • Casos de estudio y ejemplos de empresas exitosas que han seguido un plan empresarial.
  • Análisis de cómo aplicaron los principios presentados en este programa.
  • Historias de éxito reales.

Proyecto Final Multidisciplinar:

  • Elección en inglés de una idea de negocio viable y escalable, justificando su relevancia en el mercado actual.
  • Investigación bilingüe (español e inglés) de la industria, competidores y potencial de mercado para el negocio propuesto.
  • Elaboración en inglés de una propuesta de valor y misión empresarial, asegurando claridad y precisión lingüística.
  • Desarrollo en inglés de un plan de marketing y ventas, identificando estrategias clave y tácticas para alcanzar al público objetivo.
  • Análisis financiero bilingüe, proyectando ingresos, gastos y puntos de equilibrio, y presentando la viabilidad del negocio a largo plazo.
  • Integración en inglés de feedback de colegas y expertos en la materia para mejorar y afinar el plan empresarial.
  • Presentación final bilingüe del plan empresarial completo, con énfasis en la justificación, estrategia y viabilidad financiera.
  • Evaluación y discusión en inglés con un panel de expertos, enfocándose tanto en la solidez del plan empresarial como en la fluidez y precisión lingüística al presentarlo.

Certificación

  • Certificado de participación para los asistentes que completen exitosamente el programa.

Programa de 3 meses (60 horas)

Objetivo general: Habilitar a los participantes para diseñar, implementar, monitorear y optimizar planes empresariales efectivos y adaptados al contexto actual del mercado.

Semana 1: Introducción y Fundamentos

  • Introducción al plan empresarial.
  • Elementos clave para un plan efectivo.
  • Investigación y análisis de mercado.
  • Taller práctico de investigación de mercado.

Semana 2: Visión, Misión y Valores

  • Definición de la visión y misión.
  • Alineación con valores corporativos.
  • Taller práctico de definición de visión y misión.
  • Casos de estudio sobre visión y misión.

Semana 3: Análisis de Mercado y Competencia

  • Análisis del mercado objetivo.
  • Evaluación de la competencia.
  • Identificación de oportunidades y amenazas.
  • Taller práctico sobre análisis competitivo.

Semana 4: Estrategias de Marketing Iniciales

  • Creación de una propuesta de valor.
  • Introducción a la estrategia de marketing.
  • Diseño preliminar del plan de ventas.
  • Taller práctico de marketing.

Semana 1: Plan Operativo

  • Desarrollo del plan operativo.
  • Establecimiento de objetivos y metas.
  • Estructura organizativa y formación de equipos.
  • Taller de planificación operativa.

Semana 2: Estrategia de Marketing Avanzada

  • Estrategias de marketing digital.
  • Campañas publicitarias y promociones.
  • Fidelización de clientes.
  • Taller de marketing avanzado.

Semana 3: Planificación Financiera

  • Conceptos básicos de finanzas para empresarios.
  • Proyección de ingresos y gastos.
  • Establecimiento y control de presupuestos.
  • Taller financiero práctico.

Semana 4: Implementación y Monitoreo

  • Estrategias de implementación del plan empresarial.
  • Herramientas para el seguimiento del plan.
  • Análisis de KPIs y métricas.
  • Taller de implementación.

Semana 1: Casos de Estudio

  • Presentación de casos de éxito.
  • Análisis de estrategias efectivas en casos reales.
  • Discusión y debate.
  • Taller práctico basado en casos de estudio.

Semana 2: Implementación Avanzada

  • Estrategias de adaptación y pivote.
  • Enfrentando desafíos y obstáculos.
  • Estrategias de crecimiento y escalabilidad.
  • Taller de adaptación.

Semana 3: Evaluación y Mejora Continua

  • Recopilación y análisis de feedback.
  • Técnicas de mejora continua.
  • Preparación para la revisión y ajuste del plan.
  • Taller de optimización.

Semana 4: Clausura y Próximos Pasos

  • Reflexiones finales.
  • Evaluación del programa y feedback.
  • Definición de pasos a seguir y plan de acción post-programa.
  • Ceremonia de cierre y entrega de certificados.